Macro

¿PIB de 3,5%? Consejo Fiscal llama a nuevo gobierno a mirar con "prudencia" nuevas estimaciones de Hacienda

La entidad presidida por Jorge Desormeaux advirtió que las nuevas perspectivas del gobierno saliente se ubican por sobre las expectativas del mercado.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Jueves 3 de marzo de 2022 a las 09:08 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A principios de febrero, el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) presentaron el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) antes del cambio de gobierno, en el que sorprendió a parte del mercado al proyectar un crecimiento de la economía de 3,5%, superior al rango entre 1,5% y 2,5% que proyectó el Banco Central en el último Informe de Política Monetaria (IPoM).

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) se hizo eco de la sorpresa de parte de los analistas e hizo un llamado a mirar con "prudencia" el nuevo escenario y macro fiscal del Ejecutivo.

Imagen foto_00000004

En un informe, la entidad presidida por Jorge Desormeaux recalcó que el pronóstico no solo es superior al del instituto emisor, sino también a las de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros".

"La evolución de la economía local en 2022 estimada por el ministerio se caracteriza por un sesgo optimista frente a otras proyecciones", aseguró el Consejo, integrado también por Jorge Rodríguez Cabello, Paula Benavides, Aldo Lema y Hermann González.

¿Por qué es importante aquello? Porque un crecimiento superior al estimado puede generar efectos sobre el resultado de las finanzas públicas este año.

"En la conducción de la política fiscal se debe tener especial cautela con estimaciones del PIB marcadamente por encima del consenso, como ocurre para 2022, ya que potencialmente estas pudiesen entregar un balance fiscal muy distinto del que finalmente se concrete", enfatizó el CFA.

Hacienda prevé que el déficit estructural de las finanzas públicas cerrará este año en 2,8% del PIB, mientras que el efectivo alcanzaría un 1% del Producto. Ambas cifras mejores al IFP de septiembre pasado.

Si bien destaca el inicio de la consolidación fiscal, el organismo advierte que las nuevas cifras se dan en un contexto de parámetros estructurales estables y supuestos para el crecimiento del PIB efectivo y la demanda interna mayores a las expectativas de consenso.

En base a esto último, el CFA "sugiere que dichas mejoras sean interpretadas con prudencia por las nuevas autoridades fiscales".

En esta línea, la entidad reiteró en su informe la "importancia" de mantener la regla de balance estructural como guía de la política fiscal e insiste en que a partir de este año se materialice el inicio de un proceso de consolidación fiscal compatible con la sostenibilidad de las finanzas públicas.

"El Presupuesto 2022 aprobado por el Congreso es un primer paso en la dirección de iniciar una senda de convergencia", aseguraron los consejeros.

El informe del CFA se conoce en medio de las dudas del nuevo gobierno, liderado por el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a los niveles de holguras fiscales que heredará a partir del 11 de marzo. De hecho fue parte principal de la segunda bilateral que sostuvo con el actual ministro, Rodrigo Cerda, este martes.

Lo más leído